Colegio de diseñadores decoradores de interiores de Puerto Rico

Category: CODDI Blog

Margaret R. Díaz Muñoz

Queremos felicitar a nuestra diseñadora y especialista en color, Margaret R. Díaz Muñoz por ser designada Presidenta del “2020 Color Applications Committee” del Color Marketing Group, la asociación internacional de profesionales diseñadores de color, comprometida en crear pronósticos precisos y relevantes sobre el color y sus tendencias en las industrias de color, moda, productos y publicidad. ¡Enhorabuena!

03/13/2020 by CODDI 0 Comments

El baño, un espacio de relajación

Las nuevas tendencias en recubrimientos de paredes y equipos para baño

“Este año la tendencia es volver a lo natural.”, Evelyn Santa, CODDI 1706, Perfil.
La mezcla perfecta de funcionalidad, tecnología y diseño es lo que marca la línea en el diseño de baños hoy en día. Los baños realizados en cerámicas o piedras naturales, vidrio y acero dan paso a baños mas naturales, con elementos orgánicos y decorativos. Comienza un cambio en el minimalismo hacia un mayor uso de los elementos cálidos, las sensaciones y la decoración. Los baños han de ser individuales, personales y entonces el diseño ademas de responder a necesidades funcionales y practicas ha de servir para traer armonía a la persona, relajación. Los elementos sensoriales ganan protagonismo.

Tendencias en recubrimiento de paredes

  • Materiales naturales o que emulen la naturaleza. como la piedra, la madera, el cemento y el cristal.
  • Los mosaicos con azulejos rectificados, que simulan papel decorativo de colores neutros y fuertes.
  • Combinar en una misma pared dos formatos de cerámica, losas de formato grande con una franja de mosaico de un color de la misma gama o que genere contraste.
  • Los porcelanatos que imitan la textura y las vetas de la madera y la piedra.
  • Papel decorativo en vinilo para baños de visita.
  • Aplicar textura en una de las paredes.

Tendencias en equipos de baño

  • Muebles suspendidos que ofrecen una mayor sensación de amplitud.
  • En acabados predominan los cromados, y en cuanto a diseños, los hay de lineas rectas o sutilmente curvas.
  • Baños arquitectónicamente limpios, ósea un solo nivel de piso, paredes sin muro y separaciones.
  • Platos de ducha en lugar de bañera.
  • Combinaciones de Jacuzzi y duchas en un área común.
  • Zonas de ducha y baño para dos.
  • Se imponen las propuestas con salida de agua en cascada, monocontrol o con sensor de movimiento, que ayudan a ahorrar.
  •  Equipos sanitarios con tecnología que permite ahorrar agua y energía.
  • Lavamanos con pedestal

03/13/2020 by CODDI 0 Comments

Cómo introducir el azul clásico en la decoración del hogar

“Puedes hacerlo presente con una pieza de mobiliario importante como, por ejemplo, un sofa en velvet”, dice la presidenta del Colegio de Diseñadores-Decoradores de Interiores de Puerto Rico (CODDI), Yadira Torres.

La interiorista dijo que existe la tendencia de usar este color en los gabinetes de cocina. “Se le considera el nuevo gris/neutral. Puede incorporarse en los topes. Ahora existe variedad de cuarzos, porcelanatos, epóxicos y diferentes materiales con matices de este azul intenso”.

Si deseas emplearlo de una manera clásica, puedes escoger una pared de punto focal y pintarla con este color para impartir dramatismo. “Para esto puede escogerse una pared tanto de un espacio público como sala, comedor o sencillamente aplicarlo a la pared de fondo en una habitación ‘master’”, recomendó.

Para los conservadores, Torres sugiere que “pueden optar por escoger accesorios como cojines, esculturas, envases o hasta una obra de arte que domine el color azul clásico. De esta manera incorporan el color sin tener que hacer grandes cambios en el espacio”.

color of the year 2020 scheme palette inspiration

SI TE INTERESA: Todo lo que puedes incorporar a tu hogar en 2020

Sobre su opinión sobre la elección de este tono para el 2020, la presidenta contó que no le sorprende. “Comienza una nueva década y este color ofrece seguridad. Hemos estado viviendo con mucha incertidumbre globalmente en cuanto a la conservación del planeta, crisis económicas y conflictos bélicos. Pantone ofrece un color para el 2020 que inspira estabilidad y que ofrece cierto grado de esperanza de que todo estará bien. Lo mismo pasó para el 1999. La incertidumbre del nuevo milenio llevó a la institución a elegir el Cerulean Blue; un azul menos intenso; pero comunicando básicamente lo mismo: serenidad, calma y sosiego”.

Creidito: Jomar José Rivera Cedeño| GFR Media

03/06/2020 by CODDI 0 Comments

Vishion Is a New Color-Search Tool That Sources Product by Hue

The resulting app Smith built, with the input of interior designers, lets users choose hues—Pantone, Sherwin-Williams, and color values (RGB and hex), or simply colors from an image they upload themselves—to identify some one million products from brands like Kravet, Mitchell Black, and Industry West. Input a color, then browse categories of product—furniture, decor and art, fabrics, paint, rugs, bedding, bath, kitchen, lighting, building supplies, and others—available in that color. Users can also create mood boards, and share images with clients and staff. “When we considered how a color search engine could help our users, we thought about how interior design projects come together from beginning to end,” says Smith.

Dani Arps, a New York designer, serves as an adviser to Vishion. “As an adviser, I made it known that the best direction is to be sure the app is a supplement to a design process that already works but could work faster and better,” she tells AD PRO.

“It’s helpful because I can take an inspiration image and quickly pull together a few color palettes that coordinate directly with Pantone colors, which then turns into a tangible item that I can see in person.”

There’s been talk that the app bears similarities to Houzz, which had been under fire for its tagging and use of designers’ uploaded project photos to promote product. (Houzz notes that tagging is voluntary, and on the part of designers.) Is the comparison an accurate one? Not necessarily. “I think it’s fair to say we listened and took note of the complaints some designers had about Houzz as we built Vishion,” explains Smith. “One concern we heard was about control and ownership of images shared through our platform. Vishion ensures every user will maintain control over their own images and we will only use an image shared on our app when we have permission directly from the owner.”

Illinois-based designer Tiffany Brooks cites the ability to create and share color stories with her staff in between flights to project sites in other parts of the country as a particularly useful feature. “Having the ability to pick up my phone and find a color I’m thinking of is key, especially when I’m not in my studio,” she tells AD PRO. “My team and I are often in the field, and need access to tools.” And designer Michelle Workman, an early adopter, recently used the app to source accessories for a project based on a prominent fabric used in the design; she said the app spared her a number of hours.

“It saves me time, that oh-so-valuable commodity,” she tells AD PRO.

“I do bill hourly—but I have enough client hours to bill and not enough time for other things, so being able to source faster is invaluable.”

02/13/2020 by CODDI 0 Comments

Oficinas flexibles más allá de la sillas

 

Tecnología, coneccion, diseño, estrategia, rendimiento, confort, flexibilidad y sostenibilidad son los términos que mejor definen los nuevos espacios de trabajo. Entornos que no paran de evolucionar y que, son el reflejo de una nueva forma de ver y entender el trabajo, se han convertido en uno de los principales protagonistas de un nuevo estilo de vida donde lo personal se funde con lo profesional.

Lugares donde la mayoría pasamos gran parte de nuestro día a día que, con una gran influencia sobre nuestra salud, tanto física como emocional, deben dar respuesta a las nuevas necesidades de las empresas y sus trabajadores. Al igual que las casas evolucionan en paralelo a las necesidades de quienes las habitan, y los entornos de ocio y retail cambian en función del público al cual van dirigidos, resulta ya imprescindible que los espacios de trabajo crezcan acordes a la filosofía del negocio que albergan en su interior y las necesidades cambiantes del usuario.

Concebir el espacio de trabajo no sólo como un simple albergue, sino más bien  como parte integral de a quiénes y cómo alberga es fundamental. Para ello, el cambio no puede limitarse sólo al entorno físico, las empresas también deben de estar dispuestas a cambiar su cultura, su identidad forma de operar, de acuerdo a sus trabajadores y clientes. Flexibilidad, movilidad, transparencia o colaboración son términos fundamentales tanto a nivel espacial como jerárquico, aspectos en los cuales  el diseñador de interiores también debe conocer. 

Ni los tradicionales cubículos ni el tan demanda “open space”, ahora los espacios de trabajo requieren de soluciones personalizadas, que potencien la creatividad y el bienestar de sus usuarios.

Oficinas dinámicas y flexibles

Definir una estrategia de trabajo que dé respuesta a las necesidades de las empresas es el objetivo que los diseñadores de interiores tenemos que plantearnos al acometer este tipo de proyectos. Un proceso en el que espacio y empresa deben avanzar en paralelo, el cual va mucho más allá de las soluciones generalistas aplicadas hasta ahora. Cada empresa es un mundo, y las oficinas de hoy no tienen nada que ver con las de ayer ni con las de mañana.

La única forma de diseñar un espacio de trabajo de alto rendimiento y que perdure en el tiempo es hacerlo flexible, versátil y personalizable. Entornos que combinen colaboración, concentración, aprendizaje y socialización, y permitan a cada empleado elegir dónde, cómo y cuándo quiere trabajar.

Cómo convertir el espacio de trabajo en un medio de cambio, que atraiga y retenga talento, mejore la productividad y aumente el bienestar de sus trabajadores, son varios de los aspectos que más preocupan a las empresas. Para lograr transformarlas y hacerlas más efectivas y eficientes a través de sus espacios de trabajo, los profesionales del diseño interior debemos trabajar mano a mano con ellas y sus trabajadores. Y es que, además del espacio arquitectónico, el lugar de trabajo implica también el mobiliario y la iluminación.

Aspectos capaces de mejorar las condiciones laborales, físicas y bienestar de sus usuarios tienen mucho que decir. Incluso los paisajistas tienen ya cabida en estos proyectos, donde la vegetación juega un papel fundamental, a través de plantas y jardines verticales que dejan de verse como elementos decorativos, sino que constituyen verdaderos oasis naturales.

Se trata de crear una nueva experiencia de usuario a través de elementos de los espacios como el mobiliario, la vegetación, la luz, los colores, y las texturas, incorporación del interior . Por todo ello, resulta fundamental identificar las necesidades de las empresas y sus trabajadores, cultura de trabajo, personalidad de la empresa, para poder completar el proyecto bien diseñado más allá de las sillas.

Di. Yahaira De Leon
Coddi 1746

 

El diseño interior no es sólo sobre alfombras

Ellos hablaban de credenciales y educación continua requerida en varias profesiones. Cuando les dije la cantidad de educación continua que debo tomar para mantener mis credenciales, sonrieron y me preguntaron por qué necesitaría educación continua para decidir de qué color deberían ser las alfombras. 

Sonreí con su broma, y lloré un poco por dentro. No fue una broma graciosa. No fue la primera vez que degradan lo que he estado haciendo con mi vida profesional durante los últimos 20 años. Ofenderme no fue su intención.  Pero aclara un problema en nuestro campo: la gente no sabe lo que es el diseño de interiores. Leer esto le ayudará a comprenderlo. 

 Un “Diseñador de Interiores” licenciado  es alguien que puede completar un proyecto de diseño de interiores de principio a fin, incluyendo la preparación de documentos de construcción para la licitación y permiso, así como la supervisión de la construcción e instalación de la obra. Esta persona en esencia se convierte en su agente para tratar con códigos de construcción locales y  contratistas con licencia. Tienen la experiencia para manejar a todos estos diferentes jugadores.

Un diseñador de interiores trabaja en el campo de la construcción para recrear el entorno construido, pero el alcance de nuestros proyectos se limita a trabajos que no involucran los componentes estructurales de un edificio (las partes del edificio que sostienen el techo). Esto es competencia de un ingeniero estructural. En los proyectos de remodelación residencial, un diseñador de interiores cualificado generalmente puede manejar todo el alcance del proyecto. 

Diseño y documentación

Mi trabajo como diseñadora de interiores es trabajar con usted para determinar las necesidades de su proyecto, crear un diseño para satisfacer esas necesidades, luego documentar ese diseño y verlo a través de la construcción. Hay varios pasos involucrados: 

Programación: 

Aquí se define el uso de su espacio; lo que funciona y lo que no; cuándo, cómo y por quién será utilizado; el ambiente y sensaciones que quieres recrear. Tomaré medidas y dibujaré planos base. 

Diseño esquemático y desarrollo de diseño: 

Determinaré las ubicaciones paredes, de energía y plomería, crearé diseños para muebles personalizados, diseñaré el aspecto general de su espacio. Coordinaré a los consultores que quizá necesitemos para dedicarnos a la acústica, la iluminación, el arte, la arquitectura, los gráficos, etc. 

Comenzaré una conversación con los departamentos gubernamentales y/ o privadas que monitorean y/o regulan el campo de la  construcción y bomberos para afirmar que estamos diseñando dentro de los parámetros de los códigos. 

A medida que se desarrolla el diseño se refinará para satisfacer sus necesidades estéticas y funcionales. Particularmente con proyectos comerciales, las necesidades funcionales y el cumplimiento del código impulsarán gran parte del diseño. 

Para comunicar su diseño, crearé dibujos y escribiré especificaciones. Los diversos consultores del proyecto también crearán dibujos para sus especialidades y todos que se coordinarán en un único conjunto unificado.

Solicitud de permisos necesarios.

Este proceso puede tardar meses en completarse y a menudo incluirá la presentación de más documentos para satisfacer agencias gubernamentales  de construcción/incendio/salud. 

Una vez que se emiten los permisos, los dibujos y especificaciones pueden necesitar mayor claridad y revisión y se emitirán para obtener los precios finales para el proyecto. Una vez se elige un contratista, se emitirán documentos para la construcción. 

Administración de la construcción: Durante la construcción, visitaré su sitio regularmente, conoceré bien al contratista, responderé preguntas a medida que surgen, señalaré problemas cuando algo no está construido según planificado, lo mantendré informado del progreso, aprobaré las facturas de su contratista para que solo pague por el trabajo que se ha realizado. 

Hablando de Códigos

Parte del trabajo de un diseñador de interiores es entender y tener la capacidad y el conocimiento para investigar códigos que son aplicables a su proyecto. Antes de solicitar los permisos necesarios, los requisitos de estos códigos deben cumplirse en sus documentos de permiso. 

Los códigos se dividen en varias categorías: 

Códigos de construcción: 

A estos códigos los que se llaman de seguridad e incluyen cosas como el ancho y la longitud de los pasillos, las salidas, los rociadores contra incendios, el tamaño de las ventanas, la iluminación de emergencia, etc.

Hay códigos de plomería que especifican cuántos inodoros y baños debe incluir su espacio y qué tipo de accesorios se requieren. Existen códigos de energía que limitan la cantidad de potencia permitida para la iluminación y especifican dónde se requieren sensores de movimiento. Hay códigos locales que pueden incluir casi cualquier cosa y que voy a investigar y discutir con su departamento de construcción local tan pronto como sea posible.

Códigos de salud:

 Los códigos de salud abordan cocinas y baños en su proyecto comercial. También tienen requisitos que deben cumplirse para salas de tatuajes, piscinas, instalaciones médicas, sistemas de agua y vivienda en condominios. 

Códigos de accesibilidad:

 Las regulaciones federales de la ADA incluyen requisitos específicos que permiten que el espacio sea utilizado por personas con diversas discapacidades. Estos requisitos son de gran alcance e incluyen cosas desde rampas de estacionamiento hasta la altura de los “sconces” de la pared en los pasillos y el tamaño de los puestos de inodoros. 

Educación, credenciales y certificaciones

Muchas personas por ahí se llaman a sí mismos diseñadores de interiores. Algunos de ellos son decoradores que eligen colores, muebles selectos y cortinas, o, como decían mis amigos, escogen las alfombras correctas.

Un diseñador de interiores es acreditado de alguna manera, tiene educación y conocimientos específicos, y puede hacer el trabajo de un decorador y mucho más. 

Educación:

Un diseñador de interiores recibe educación sobre todo lo discutido anteriormente. Además, aprendemos sobre color, iluminación, acústica, espacio tridimensional, arte e historia arquitectónica, acabados y materiales disponibles y apropiados, e incluso diseño de muebles. 

En Puerto Rico existen cuatro Centros educativos acreditados donde se puede obtener el título de Diseñador y Decorador de Interiores:  EDP College. Universidad Politécnica, Universidad de Puerto Rico y Universidad del Turabo, 

Certificaciones:

Al igual que en la mayoría de los campos profesionales, hay muchas certificaciones avanzadas disponibles para los diseñadores de interiores, particularmente en el ámbito de la sostenibilidad.

LEED AP ID+C: La USGBC creó el programa de acreditación Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental para acreditar a los líderes de sostenibilidad en el entorno construido. Hay otros programas de “edificio verde”, así como otras acreditaciones dentro de LEED. Todos indican conocimientos específicos en torno a la sostenibilidad. 

Así que, sí, un diseñador de interiores puede ayudarte a conseguir las alfombras. Y la mayoría de los diseñadores, después de años de estudio y práctica, tienen un “buen ojo”, pero también tenemos un amplio conocimiento y experiencia que nos califica para ayudare con mucho más que eso. 

Espero que esto esté claro un poco. Y no se preocupes, mis sentimientos no están realmente heridos.

Por Luz Nereida, Basado en “Interior design is not about flowers”, de Leslie Laskin Reese

¿Por qué para los diseñadores de interiores el cambio climático es un asunto personal?

Como diseñadora de interiores, siempre he creído que lo que ponemos en nuestro entorno ayuda para aumentar nuestro bienestar. Al elegir acabados, muebles e iluminación que sean sostenibles, estamos aumentando nuestras posibilidades de tener una mejor calidad de vida dentro de nuestros edificios. Teniendo en cuenta que la calidad del aire y el agua son esenciales para la vida de todos nosotros, independientemente de dónde vivimos o trabajamos, es de suma importancia poner en práctica sistemas que cuiden de su calidad en forma sostenible, tanto fuera como dentro de los edificios. 

La mayoría de los diseñadores y arquitectos conscientes ya saben que diseñar entornos sostenibles ya no es una opción; es parte de lo que somos y lo manejamos con decisiones educadas. Sabemos que los productos que utilizamos para crear los espacios que imaginamos marcan la diferencia. Queremos que nuestros entornos construidos sobrevivan mucho después que nosotros, y queremos que los espacios que diseñamos mejoren la ubicación geográfica al mantenerla intacta, o afectarla lo menos posible. Todo 

La mayoría de nosotros no somos ecologistas radicales, pero conocemos cómo deben manejarse los recursos naturales. Entendemos que se nos ha dado la oportunidad de crear una estructura hecha por el hombre que debería mejorar, no destruir el paisaje existente. Muchos de los socios fabricantes con los que trabajamos sienten lo mismo y aplaudimos a los que realizan cambios reales en sus procesos y nos muestran que también para ellos, este es un problema personal, no político.

Desde 1993, muchos profesionales del diseño se han comprometido a crear un entorno verde. El Consejo de Construcción Verde de los Estados Unidos ha liderado el camino al establecer certificaciones LEED (siglas para Leadership in Energy and Environmental Design) para que los gobiernos y los propietarios de empresas se comprometan con un medio ambiente sostenible.

Creo que todos los que viven en este planeta tienen la responsabilidad de mantenerlo vivo y saludable, sin importar lo que hagas. Es una elección personal que muchos han hecho mucho antes de que haya habido LEED o el acuerdo de París.

A medida que los gobiernos locales de las ciudades y los estados asuman los problemas políticos del cambio climático y aborden el impacto que tiene en sus comunidades, espero que al leer esto, usted también vea cuán personal es. Los diseñadores y arquitectos son los creadores del mundo construido en el que vivimos y trabajamos.

Si seguimos ignorando las señales, vemos a escala global que nuestro planeta está sufriendo por el daño que los humanos ingenuamente estamos haciendo, perderemos la oportunidad de salvar nuestro planeta. Si queremos seguir teniendo la calidad de vida que queremos, debemos hacer saber a nuestros líderes políticos por qué estamos tomando personalmente el cambio climático. 

Tenemos que seguir siendo sostenibles en todo lo que hacemos y apoyar a otros que están haciendo lo mismo. Por lo tanto, no importa quién esté a cargo, nosotros como comunidad de diseño podemos seguir marcando la diferencia. 

No tenemos que esperar por ningún mandato de ley para apoyar al máximo de nuestras posibilidades a quienes también incansablemente trabajan para mantener un ambiente saludable.  

Por Di. Luz Reyes , basado en “Why Climate Change is Personal for Interior Designers” Susan Mulholland

Translate »