Colegio de diseñadores decoradores de interiores de Puerto Rico

Category: CODDI Blog

SketchUp: Curso digital vía Zoom

¿Quieres ambientes tridimencionales en un programa “friendly” de aprender? ¿Y en la comodidad de tu hogar? ¡Aprovecha que los espacios son limitados!

Somos un colegio comprometido con los diseñadores y unidos para la profesión de interiores.

Información

#104 Marginal sur Ave Franklin D. Roosevelt Hato Rey, San Juan, PR 00918

(787) 753-0865

info@coddipr.org

Contáctanos

Contáctanos

10/14/2021 by CODDI 0 Comments

Octubre: mes para destacar el profesional del diseño de interiores en Puerto Rico

Por Metro Puerto Rico viernes 01 de octubre de 2021, a las 16:49
PRESIDENTA DEL CODDI YADIRA TORRES – FOTOS POR STEPHANIE LÓPEZ

Se celebra la Semana del Diseñador-Decorador de Interiores fortaleciendo la industria de la construcción y remodelación de interiores en la isla

El CODDI (Colegio de Diseñadores-Decoradores de Interiores de Puerto Rico) tiene programado un itinerario de actividades para la Semana del Diseñador-Decorador de Interiores del 4 al 8 de octubre exclusiva para los diseñadores en donde se busca la confraternización entre colegas y suplidores de la industria.

“Los tiempos de pandemia han generado una necesidad impuesta de permanecer en espacios interiores, por lo que ha creado un efecto positivo en la industria de la construcción, remodelación y compra de propiedades. Los diseñadores de interiores junto a los suplidores de terminaciones y mobiliario, arquitectos, corredores de bienes raíces, ingenieros, contratistas, entre otros colegas de industria; somos los que delineamos un plan de trabajo y diseño para hacer realidad los sueños de nuestros clientes. En esta semana quisimos estrechar nuestra relación con todos esos suplidores y socios de negocio que junto a nosotros hacen posible esa encomienda”, indicó Yadira Torres, presidenta del Colegio.

Esta edición de la Semana del Diseñador 2021 y cumpliendo con la Orden Ejecutiva vigente, el CODDI presenta una serie de actividades sociales y de educación continuada en los predios (“showrooms”) de algunos de los socios suplidores. Será una semana de eventos tipo cóctel exclusiva para diseñadores con una agenda diferente todos los días donde los asistentes podrán compartir con sus colegas, aprender de las nuevas tendencias de los suplidores participantes y destacar sus trabajos.

Estarán compartiendo en esta semana con los diseñadores del patio tiendas como Kohler by Infiva, Palacios, Luminatti y otros auspiciadores como lo son Green Windows, Benjamin Moore, Cosentino, Maderas 3C, Armstrong Flooring y Claro Casa, que compartirán en la terraza del Almacén del Vino en Guaynabo, la actividad de cierre el próximo viernes 8 de octubre. Durante la semana también se ofrecerá como educación continuada una visita guiada a la Iglesia Stella Maris en Condado, para conocer del proceso de diseño y selección de materiales junto al equipo que trabajó esta remodelación; la Diseñadora de Interiores, Magali Bermúndez y el Arquitecto Fernando De Jesús López.

Por otro lado, se publica la primera edición digital del Puerto Rico’s Designers Week,Magazine, publicación en la cual se estarán reseñando diseñadores destacados, sus proyectos y temas de interés y crecimiento profesional dentro del diseño.

Para información adicional sobre la Semana del Diseñador-Decorador de Interiores 2021, puede comunicarse al teléfono: 787-753-0865, o acceder al enlace www.coddipr.org, o escribir un correo electrónico a la siguiente dirección: coddipr@gmail.com. Para reseñas de los eventos en vivo pendiente a las redes sociales del Colegio en Facebook e Instagram @CODDIPR y en www.coddipr.org.

10/14/2021 by CODDI 0 Comments

Exitosa Semana del Diseñador 2021

Publicado en 12/10/2021 en Diseño por Stephanie López Pérez

La semana del diseñador 2021 sirvió como celebración y espacio de confraternización ,luego de casi dos años a modo virtual, para los  miembros del Colegio de Diseñadores y decoradores de Interiores de Puerto Rico(CODDI).

PRESIDENTA DEL CODDI YADIRA TORRES – FOTOS POR STEPHANIE LÓPEZ

La presidenta del CODDI ,Yadira Torres, confirmó el exito que tuvieron las actividades de la semana. Explicó que la celebración actual fue mucho más proactiva que en años anteriores, debido a que solía ser una celebración enfocada en destacar sus suplidores y auspiciadores, y esta vez se dedicaron a destacar a sus miembros y a celebrarlos. La semana contó con varias reuniones de confraternización en diferentes espacios importantes para el Colegio como el Showroom Kohler, Tienda palacios, Tienda Luminatti y el Almacén del Vino..

Una de las nuevas adquisisiones para la celebración fue el lanzamiento de la primera edición de una revista en celebración a la semana, Puerto Rico Designer’s Week Magazine. La misma cuenta con ejemplares de proyectos de nuestros diseñadores puertorriqueños, información de suplidores y otras actividades del colegio. El interés del CODDI es seguir ofreciendo volúmenes nuevos de la revista anualmente y expandir su contenido para el beneficio de sus miembros y sus clientes.

AUSPICIADORES Y SUPLIDORES DEL CODDI – FOTOS POR STEPHANIE LÓPEZ
PRESIONE LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA REVISTA

“Nuestra educación nos da la confianza y seguridad de saber que estamos creando espacios hermosos e impactantes y que además son eficientes y seguros”, así describe la educación contínua la revista y lo destacó su presidenta en la actividad de cierre. En medio de la pandemia el colegio se dio la tarea de reinventarse para poder seguir ofreciendo talleres  y charlas de educación contínua a modo virtual. Igualmente, lograron celebrar su convención anual a modo virtual de manera exitosa, según destacaron sus miembros.

 

DIRECTORA DEL CODDI LYNNETE WALKER, DELY SEDA Y PRESIDENTA DEL CODDI YADIRA TORRES – FOTOS POR STEPHANIE LÓPEZ

Esta semana se ofreció, por primera vez luego del confinamiento social, un recorrido presencial en la Parroquia Stella Maris en Condado como parte de celebración y a la vez  créditos de educación contínua. La misma fue remodelada en el 2017 por la diseñadora Magali Bermúdez y el arquitecto Ferando De Jesús. Torres destacó cómo este proyecto representa la importancia de colaboración entre otros colegas profesionales, que además contó con el trabajo de un escultor quién estuvo a cargo de varias piezas en la parroquia. La delicadeza con la que se debe trabajar en este tipo de espacios, presentó un reto que , en armonía, entre tres artirtas se pudo satisfacer.

ALMACÉN DEL VINO – FOTOS POR STEPHANIE LÓPEZ
ALMACÉN DEL VINO – POR STEPHANIE LÓPEZ

El próximo proyecto dirigido por el CODDI será una velada navideña como recaudación de fondos en beneficio al Comité de relaciones con la Comunidad y el proyectoHogar Fátima. El mismo estará dirigido por el diseñador Harold Eli Ramos, diseñador especializado en Diseño Residencial, Diseño Corporativo, Hospitality Design, Staging (Ambientación),y Diseño  de cocinas. Los fondos recaudados se usarán para la remodelación del hogar de niñas Hogar Fátima en Bayamón. El colegio próximamente ofrecerá más información sobre el evento que se dará el 20 de noviembre 2021.

10/13/2020 by CODDI 0 Comments

Celebrarán la Semana del Diseñador de Interiores

El CODDI presentará una charla sobre las tendencias en diseño y color por parte de PPG paints el 15 de octubre a las 10:30 a.m.

En tiempos donde el diario vivir se centra en el interior de los espacios, se hace más relevante tener interiores multifuncionales y que aporten al bienestar de todos los miembros de la familia. Con esto en mente, el Colegio de Diseñadores-Decoradores de Interiores de Puerto Rico (CODDI) celebrará la Semana del Diseñador-Decorador de Interiores del 12 al 17 de octubre.

El Colegio presentará una charla sobre las tendencias en diseño y color por parte de PPG paints. A través de la plataforma Zoom, la conferenciante Ruthanne M. Hanlon, “national color and design manager” para PPG Paints, presentará “2021 Global Color & Design Trends”.

El tema fue escogido dos meses antes de que llegara la pandemia del COVID-19, sin embargo, fue la emergencia la que lo hizo aún más relevante. En general, estas tendencias de color y diseño están basadas en el tema de trascender o sobresapasar límites y crear seguridad, bienestar y confort en un mundo impredecible.

Los diseñadores de interiores son los responsables de conectar los espacios según las actividades, gustos y necesidades de las personas en un marco de estética, bienestar y comodidad. Queriendo dar protagonismo a estos profesionales, durante esta semana, el CODDI también comenzará una campaña digital y de redes sociales dirigida a explicar cómo estos profesionales aportan a nuestro diario vivir.

“Queremos comunicarle al público en general la accesibilidad y el beneficio que se tiene al contar con un profesional de este campo a la hora de preparar o remodelar sus espacios; teniendo en cuenta que nuestra realidad actual se desarrolla generalmente en nuestras residencias. Con este esfuerzo de comunicación nuestra intención es darle la importancia y protagonismo a estos profesionales en su semana”, indicó Yadira Torres, presidenta del Colegio.

La charla “2021 Global Color & Design Trends”, contará como educación continua para los diseñadores de interiores colegiados y arquitectos, específicamente de la American Institute of Architects (AIA).

Presentado por CODDI en conjunto con PPG paints, la conferencia se llevará a cabo el próximo 15 de octubre a las 10:30 a.m. La charla será gratuita para los colegiados del CODDI y estará accesible para público en general, estudiantes, arquitectos y otros profesionales relacionados a la industria de la construcción.

05/30/2020 by CODDI 0 Comments

Incluso la pandemia no puede matar a la oficina de planta abierta

El centro de llamadas en el piso 11 de este edificio de oficinas de 19 pisos en el centro de Seúl tenía un diseño que sería familiar para muchos trabajadores de cuello blanco: largas filas de escritorios compartidos se alinean a cada lado del piso abierto, con un puñado de pequeños salas de reuniones y oficinas privadas escondidas en las esquinas. El 25 de febrero, una de las 216 personas que trabajaban en el piso comenzó a experimentar síntomas de coronavirus. Rápidamente, un grupo de casos comenzó a hacer ping-pong en la oficina, hasta que el gobierno tomó viento y el edificio fue cerrado.

 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea rastrearon a cualquier persona que vivía, trabajaba o había visitado la oficina y el desarrollo de apartamentos, revelando la ruta del virus a medida que saltaba de un cuerpo cálido a otro. De las más de mil personas que probaron, 97 habían contraído Covid-19. Casi todos trabajaron juntos en el piso 11. Un mapa de infección publicado por los investigadores mostró que un lado de la habitación, lleno de líneas de mesas donde al menos seis empleados estaban sentados a cada lado, fue el más golpeado. En total, 94 de los 216 empleados densamente poblados dieron positivo por la enfermedad, los casos se dispersaron por la oficina como un tablero de ajedrez.

 

Para las compañías que ahora esperan invitar a los empleados a volver al trabajo, ese mapa de infección sirve como un plan aleccionador: la oficina abierta que tantas compañías han adoptado en los últimos años parece un peligro extremo para la salud pública.

 

Las oficinas abiertas se hicieron populares en la década de 1980 como un esquema para reducir los costos inmobiliarios y romper las divisiones entre los equipos; Con menos paredes, los jefes pueden afirmar que están haciendo hincapié en la transparencia y la colaboración mientras maximizan sus pies cuadrados por empleado. A pesar de las quejas basadas en la evidencia de que el diseño es molesto y ruidoso, obstaculiza la productividad y en realidad desalienta la interacción en persona, en 2017, 7 de cada 10 oficinas habían adoptado el modelo. (Los defensores del diseño de oficinas de planta abierta incluyen Bloomberg LP, el padre de CityLab y el fundador y propietario mayoritario de la compañía, Michael Bloomberg).

 

El coronavirus presenta un nuevo desafío a la primacía / tiranía de la oficina abierta. A corto plazo, los arquitectos, diseñadores, administradores de propiedades y profesionales de la salud pública dicen que casi todos los aspectos de este tipo de espacio de trabajo tendrán que cambiar, de modo que haya menos personas dentro de él a la vez. Pero no se arrepienta ni celebre su muerte por el momento: un pivote hacia las paredes probablemente todavía esté muy lejos.

 

“Desde el punto de vista de hacer cambios físicos significativos, todos están en una especie de modo de esperar y ver”, dijo Chris Coldoff, director y líder de estudio en la oficina de arquitectura y diseño de la firma de Los Ángeles, Gensler. (Lleva 8 semanas trabajando en casa y sigue contando)

 

En lugar de invertir en renovaciones costosas, las organizaciones ahora están tratando de reconfigurar los espacios existentes, con el objetivo de mantener a los empleados a salvo de infecciones y darles la tranquilidad de regresar. “Las empresas básicamente planean hacer de Covid una parte de nuestras vidas y de nuestra forma de trabajar durante al menos los próximos 18, 24, 36 meses, hasta que haya una vacuna o tratamiento”, dijo Brian Chen, cofundador y CEO de ROOM. , una empresa que fabrica cabinas telefónicas insonorizadas para oficinas abiertas.

 

La mayoría de los trabajadores esenciales no han tenido el lujo de esperar en casa, ya que sus empleadores descubrieron cómo permitirles hacer su trabajo de manera segura: han estado arriesgando la infección para aparecer en hospitales, supermercados y otros lugares de trabajo críticos desde que comenzó. La pandemia. . Pero los trabajos de oficina de plan abierto serán algunos de los últimos en regresar a medida que las economías locales cobren vida, porque muchas de las industrias de cuello blanco que favorecen el diseño hacen que sea más fácil hacer su trabajo de forma remota. Tienen más tiempo para hacerlo bien.

"No queremos volver a un lugar de trabajo donde parezca que estamos en una prisión".


El primer y más importante impulso es reducir la densidad. En lugar de presionar a ocho empleados en un banco, los diseñadores de oficinas aconsejan a las empresas que asienten solo a tres; en lugar de llevar a los clientes externos a la oficina para reuniones, serán enrutados a salas laterales con poco tráfico (o no serán invitados). 

 

Los escritorios alternativos tendrán una señalización clara que los marcará fuera de los límites. Nuevos letreros fuera de las salas de descanso anunciarán niveles máximos ajustados de ocupación. Las reuniones de equipo de todas las manos pueden dividirse en componentes virtuales y físicos, donde solo cuatro personas se reúnen en salas de conferencias y las demás sintonizan desde escritorios más alejados o desde casa. Los ascensores pueden contener seis personas, y probablemente menos; En los vestíbulos de los rascacielos, los empleados hacen cola antes de entrar.

 

All of this leaves offices with a geometry problem: How are they supposed to safely space their old workforce, with the same number of square feet? The short answer is that they are not. At least not for a while.

Bergmeyer, a collaborative design with open-plan offices in Boston and Los Angeles, currently plans to invite employees to return to work on Monday, May 18, but the return will be phased. At the Boston office, people will return in three waves, over three-week cycles. Approximately one third of the office will be classified in each wave, and will be divided into two again: half will come on Monday, Wednesday and Friday and the other half on Tuesday and Thursday. If people want to avoid rush hours on public transportation, managers suggest that people stagger their arrivals every day, just making sure they are close during “peak business hours” from 11 am to 4 pm Eastern time. , when workers from both coasts are online.

“It was like a giant chessboard, trying to figure out how to take into account the preferences of each of our employees, but also do some kind of regularity,” said Rachel Zsembery, vice president of Bergmeyer.

To help organizations stage returns in stages, Gensler developed a tool called “ReRun,” which uses an office floor plan to calculate how many people can fit a given space and where they can sit, depending on how much space is desired. between each of them. . “It’s something that our clients were struggling with and doing manually,” Coldoff said. “Some had millions of square feet, and they’re coming in with a measuring stick trying to figure out how many people can fit.”

 

Overall, workplaces seek to reduce capacity by 50% to 60%, says Lenny Beaudoin, executive director of a CBRE team that leads the workspace strategy. Now offices are discovering how to subdivide their workforces. Some employees need to return to the office (because their job demands it), and others may want to return (because they miss their desk or their trip or their colleagues); On the other side of the ledger are those who don’t want to go back, don’t need it, or just can’t because of concerns like childcare.

 


La flexibilidad es un enfoque favorecido por las oficinas grandes y pequeñas: antes de un aflojamiento esperado de los requisitos de distanciamiento social en el Área de la Bahía, Facebook anunció que todos sus empleados pueden trabajar desde casa durante el resto del año. El CEO de Twitter, Jack Dorsey, anunció que algunos empleados pueden trabajar desde casa indefinidamente. 

 

Para dar cabida a los equipos que pueden tener algunos miembros que permanecen remotos y otros que ingresan a la oficina, las “salas de zoom” pueden convertirse en accesorios del lugar de trabajo de coronavirus. Bergmeyer está convirtiendo todas sus salas de conferencias más pequeñas en espacios de video chat, por ejemplo, y está experimentando con fondos que funcionan bien para reuniones remotas.


The Dutch branch of Cushman and Wakefield, a real estate company, developed a plan to separate employees by putting round stickers on the floor that show what a six-foot bunk really looks like. Bergmeyer has a similar series of branded signs that will direct traffic flow around the space, says Zsembery.


However, a six-foot distance is not a foolproof protection against infection, and protocols extend beyond density reduction. CBRE is recommending that homeowners increase their ventilation circulation (and pay for the additional energy needed to do so) and install new air filtration systems. New hand sanitizing stations need to be set up and new schedules need to be developed for cleaning staff to perform a deep clean. Coldoff hopes to see a turn towards everything without contact: personal controls will open doors, personal telephones will do the work of corded telephones; no more shared desktops or computer mice.


Then there is the office kitchen, that germ-intensive chat room that cools the water and sticky microwaves. The pantry will be a challenging task in rethinking the post-pandemic workplace, but for now, bringing your own caffeine is the plan at Bergmeyer: The coffeemaker won’t be back in action until at least mid-July.


Hay una pregunta más profunda que debe resolverse en el corazón de este esfuerzo para proteger la oficina abierta a prueba de virus. ¿Qué es exactamente tan valioso de trabajar juntos en el mismo espacio físico? Si el objetivo es fomentar nuevamente la colaboración en persona, el diseño de la oficina tendrá que encontrar formas de hacer que esas interacciones cara a cara se sientan seguras y cómodas nuevamente.

 

“Si puede hacer el mismo trabajo en casa, la carga de la oficina es que debe ser un mejor ambiente que su hogar”, dijo Chen de ROOM. Dado que se cree que el aerosol liberado al hablar es particularmente probable que propague el coronavirus, la privacidad auditiva y visual adquiere una nueva importancia. Las oficinas abiertas anteriores a Covid también tuvieron problemas con este dilema. Estás respirando en tus colegas, pero también estás escuchando cada masticación y oliendo su ramen; sus llamadas telefónicas personales perforan tu concentración tan a menudo como su mochila queda atrapada debajo de la pata de tu silla. La solución Band-Aid para un número cada vez mayor de oficinas que derribaron paredes son cabinas telefónicas portátiles: vainas encapsuladas que aparentemente son insonorizadas.

"No quieres respirar en la cara de tu colega".

Pero ya hay menos apetito por las micro oficinas cerradas compartidas, a menudo mal ventiladas. Room y Zenbooth, otra compañía de cabinas telefónicas de oficina, informaron que los pedidos cayeron en picada cuando las oficinas cerraron; Zenbooth informó la mitad de sus ventas previstas previamente en marzo, y alrededor del 40% de lo que planeaba para abril. (Sin embargo, están recibiendo muchas más solicitudes de entrega de vainas a hogares privados, ya que los trabajadores remotos los están instalando en garajes y salas de estar como una escotilla de escape de los niños o compañeros de cuarto).


Ambas compañías han centrado sus operaciones en otras formas de muebles modulares y divisores de habitaciones, que predicen tendrán un papel más central en la oficina posterior a la pandemia. Zenbooth también ha dirigido su atención al espacio de atención médica, fabricando protectores y separadores de estornudos de plexiglás para negocios esenciales y para trabajadores médicos que interactúan con los pacientes. Diseños similares aparecerán en otros tipos de oficinas, dice Sam Johnson, CEO de Zenbooth: “No quieres respirar en la cara de tu colega”.


Los divisores de plexiglás de piso a techo podrían ayudar a reducir la transmisión aérea de Covid-19, dice Beaudoin de CBRE, pero tales medidas pueden tener un efecto más psicológico. Su instalación también podría ser contraproducente, sugirió, reduciendo la vigilancia a otras consideraciones de distanciamiento y desinfección.


El diseño de los divisores también será importante, dice Johnson. Lejos de replicar cubículos encajonados, cree que los divisores efectivos deberían ser translúcidos o semitranslúcidos. “Si los lugares de trabajo protegen a sus trabajadores, deben tener cuidado de no protegerlos en exceso de una manera perjudicial”, dijo. “Todos estamos físicamente separados en este momento, y eso está causando todo tipo de problemas psicológicos. No queremos volver a un lugar de trabajo donde parezca que estamos en una prisión “.


Hay otras cosas no relacionadas con el diseño que los empleadores pueden hacer para apoyar a los trabajadores ansiosos. (Proporcionar una amplia licencia por enfermedad, por ejemplo, puede ayudar a alentar a las personas que no se sienten bien a evitar el lugar de trabajo). Pero pase lo que pase, regresar a la oficina después de un largo período de tiempo probablemente se sentirá extraño, dice el Dr. K Luan Phan, presidente del Departamento de Psiquiatría y Salud del Comportamiento de la Universidad Estatal de Ohio.


“A medida que las personas regresan al trabajo o regresan a los espacios públicos, siempre se preguntarán si hay suficientes precauciones para hacerme sentir bien con este regreso”. dijo Phan. “¿Existen medidas de seguridad que me hagan sentir mejor sobre todo el trabajo que realicé en estos últimos dos o tres meses para estar seguro y saludable?”



La clave es comunicar qué está cambiando y cómo. “Tiene que ser consistente, transparente y, en última instancia, debe ser cierto”, dice Phan.

Zsembery dice que Bergmeyer, como muchas personas, hogares y empresas durante este tiempo inusual, está tratando de mantenerse flexible en caso de que nuevas oleadas de infección requieran volver a cerrar la oficina en invierno o antes.

“Algunas personas están listas hoy para regresar”, dijo Zsembery, “y hay personas que no estarán listas para otros cuatro o cinco meses”.

05/30/2020 by CODDI 0 Comments

6 maneras en que COVID-19 cambiará el diseño del hogar

La pandemia de COVID-19 nos ha obligado a reconsiderar la forma en que vivimos y construimos en el futuro. Desde la concepción del distanciamiento social de los parques públicos hasta el aumento de la arquitectura ligera y temporal, las nuevas ideas se presentan rápidamente. A medida que las personas están confinadas en sus hogares ahora más que nunca, se ha puesto de relieve la forma en que las residencias pueden satisfacer las demandas de esta nueva e imprevista era.

 

Muchos creen que esta nueva dependencia del hogar persistirá después de que la pandemia disminuya. A medida que los hogares comiencen a desempeñar un papel más importante en nuestra vida diaria, deberán adaptarse para entretener más actividades y servicios. Con base en las tendencias y conceptos actuales que surgieron durante la pandemia, hemos reunido una lista de las formas en que el diseño del hogar puede cambiar después de COVID-19.

1. Nuevo interés en diseños adaptativos

Nuestras conexiones con nuestros hogares, tanto físicos como mentales, nunca han sido mayores, y esto puede persistir e incluso intensificarse después de que esta pandemia disminuya. Si esto sucede, los hogares deberán acomodar una mayor cantidad de servicios y funciones. Se desearán espacios designados para un mayor número de actividades específicas, como lectura, siesta, actividad física y entretenimiento.

 

Alojar una mayor variedad de espacios de actividades requerirá un mayor grado de flexibilidad y adaptabilidad. Los diseñadores ya han comenzado a explorar enfoques para esta posibilidad. Uno de ellos es la firma de arquitectura australiana, Woods Bagot, cuyo sistema AD-APT utiliza paredes y pantallas ajustables para transformar un apartamento de planta abierta en varios espacios dedicados. Sistema AD-APT

 

2. Una necesidad universal de espacio privado al aire libre

Desde el inicio de la pandemia, nuestra apreciación del aire libre y la naturaleza parece haber aumentado considerablemente. El acto de simplemente salir a caminar o sentarse en un parque ha sido una fuente monumental de alivio. Sin embargo, en medio de un escenario de bloqueo, estas actividades no garantizan la seguridad y no son de acceso universal.

 

Como resultado, la demanda de diseñadores de viviendas para proporcionar espacios privados al aire libre para cada tipo de hogar parece aumentar. Dependerá de los arquitectos descubrir cómo integrar el aire libre incluso en las casas más compactas, experimentando con jardines en el techo, patios traseros, porches y balcones. Las personas también pueden buscar una conexión más cercana entre sus espacios de vida y el mundo natural, con puertas de vidrio plegables que fusionan estas dos zonas.

 

3. Nuevas formas de oficina en casa

Con personas obligadas a trabajar desde casa, muchas mesas de comedor se han convertido en oficinas domésticas improvisadas. Aunque llegar al trabajo para muchos ya no requiere una transferencia apresurada entre trenes ocupados, estas nuevas “oficinas” no brindan todas las comodidades necesarias para un espacio de trabajo productivo. Sin embargo, muchos disfrutan de la flexibilidad de trabajar desde casa, tanto que el CEO de Barclays, Jes Staley, predice que el trabajo remoto puede convertirse en la nueva norma.

 

Si esto se concreta, habrá una creciente necesidad de que las oficinas privadas funcionales sean una parte integral del hogar. Algunos incluso han conceptualizado formas de integrar oficinas domésticas en espacios privados al aire libre. El concepto de “estudio enterrado” del arquitecto brasileño Igor Leal presenta un lugar de trabajo diseñado en el jardín delantero de una residencia, lo que permite sentir que están dejando su casa para trabajar.

 

4. Entradas desinfectadas

En un restaurante en Shanghái tras el levantamiento de las restricciones en China, los clientes son rociados por una máquina desinfectante cuando ingresan. Un concepto similar puede surgir en las residencias. Para mantener las casas seguras y limpias, las entradas se convertirán en espacios de transición claramente definidos donde uno puede quitarse los zapatos, colgar sus chaquetas y desinfectar sus manos antes de entrar.

 

5. Diseño de cocina inteligente

Con las personas más inclinadas a quedarse en casa, la importancia de las cocinas dentro de los hogares también ha aumentado. Según Epiphany, las despensas serán cada vez más necesarias a medida que las personas pretenden hacer menos viajes a las tiendas. El diseño inteligente de la cocina también será más destacado, especialmente debido al aumento de la mentalidad de manos libres. Según Epiphany, esto significa más tecnología activada por voz en la cocina, que controla cosas como luces, grifos y electrodomésticos.


6. Sistemas de purificación de aire

La calidad del aire ha sido un punto focal importante en toda la pandemia de COVID-19. Las personas pueden comenzar a prestar más atención a la calidad del aire dentro de sus hogares limitando la cantidad de aire exterior sin filtrar que entra. Por lo tanto, podemos ver un aumento en los sistemas de purificación de aire, que toman aire exterior, lo reacondicionan y lo suministran como Aire fresco a un edificio. Estos sistemas pueden funcionar junto con HVAC regular para hacer que los hogares sean más saludables.

Color del año 2020 046-5 Wide Horizons

Sumérgete en nuestro Color del Año 2020.
Una tonalidad que evoca tanto la fuerza como la sutileza del mar. Refresca tus espacios con Wide Horizons 046-5.

Translate »