Revive el diseño de interiores en su convención anual
Stephanie López Pérez 21/05/2022
Tras dos años de actividades virtuales, “revivió” la Convención Anual del Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interiores de Puerto Rico (CODDI) por primera vez presencial desde que comenzó la pandemia del COVID-19.
El evento Design Revival rompió récord con la participación de 50 exhibidores, quienes “son los que hacen realmente posible el evento”, según Yadira Torres, presidenta del colegio desde el 2019 hasta la actualidad.
Aunque es el primer evento masivo que lleva a cabo el colegio de manera presencial, nunca se mantuvieron inactivos durante el confinamiento social. A cinco meses de que se declarara el lockdown, la junta organizó la primera convención virtual en Agosto 2020, siendo uno de los primeros colegios profesionales en usar esta alternativa.
Esto lo logró el equipo por “no temer al cambio”, siendo esta una de las mayores enseñanzas que tuvo Torres durante el difícil proceso. “Hay que agarrar ese cambio por los cuernos que nos hace crecer. Nos hizo crecer a tal grado que nos permitió en esta convención, lograr registro a través de QR code y tener un proceso más tecnológico y automatizado. Fue gracias a navegar en ese cambio y no resistirnos. Reinventarse es el aprendizaje que más atesoro de esta experiencia”, expresó.
A pesar de los retos, la adaptación virtual tuvo impactos positivos en el crecimiento del colegio, tanto administrativamente como monetariamente. “Económicamente, se ve en los números que, a pesar del 2020-2021 ser un año pandémico, logramos generar más ingresos con menos gastos que el 2019”, dijo la ahora expresidenta.
Explicó que desde el 2019 llevaban un balance negativo, y la creación de nuevos proyectos como el Programa de Alianzas Industriales y el buen manejo de dinero hizo que culminaran el 2021 con un balance positivo.
Ahora, durante el nuevo ciclo de la junta se une como presidenta la Diseñadora de Interiores Ceciliana Alonso, con un alto compromiso con el colegio y los futuros diseñadores.
El enfoque principal del colegio será identificar las necesidades del diseñador, quiénes no están licenciados y crear estrategias para ayudarles a renovar sus licencias.
Aseguró que van “a continuar rigurosamente y a la vanguardia con la educación continua” y comenzarán a investigar los currículos de las universidades.
“Queremos identificar las facultades y cuán preparadas están. Analizar los currículos y ver cuán al día están para saber de qué manera podemos conectar y tener un denominador común para ayudarnos”, dijo Alonso. De esta manera, pretenden colaborar para fomentar una mayor tasa de graduación y aprobación de reválidas.
A pesar de ello, reconoce que hay muchos jóvenes comprometidos con la profesión. “Me he encontrado con estudiantes en un nivel tecnológico avanzado. Conocen mucho sobre diseño gráfico y diseño espacial”, dijo Alonso y añadió que le “encanta que tienen una visión del futuro sin perder de perspectiva que es bien importante conservar lo bien hecho. No erradicar la historia es bien importante porque ahí te das cuenta que hay una necesidad de esa conexión de interiores con las raíces y hay una necesidad de conservar la identidad cultural”.
Coincidiendo con Yadira Torres, Alonso opinó que “a veces los adultos se asustan con el futuro y los jóvenes, pero veo que hay una aceptación y una preocupación por el ambiente y su conservación, eso nos hace ver que hay una esperanza”.
La visión de la junta será “llevar el colegio a una transformación y evolución hacia el futuro pero conservando lo bien hecho sin olvidarse de nuestras raíces”.