Primera cumbre interactiva de diseño de interiores

Expertos en el diseño de interiores dan las claves para el uso de acabados y materiales
naturales que evolucionan en los proyectos.
Todo buen diseño y construcción requiere de un buen equilibrio entre los materiales, los
acabados, lo funcional y lo estético que se utilicen y seleccionen entre sí. El Colegio de Diseñadores –Decoradores de Interiores de Puerto Rico (CODDI) te invita a participar de la primera Cumbre Interactiva CODDI 2020, Acabados & Materiales que se llevará a cabo del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2020. Diseñadores, expositores, representantes, fabricantes y suplidores de marcas para diseño y decoración se darán cita por primera vez de manera virtual y en un formato 3D, donde los asistentes podrán conocer las nuevas propuestas e innovación de la mano de expertos locales e internacionales en diseño, arquitectura y decoración.
“Estamos muy contentos de poder lograr una actividad memorable. Dado a los acontecimientos de la pandemia, hemos evolucionado la manera de comunicarnos, presentar y educar tendencia en el diseño de interiores. El conocimiento y el saber la utilización correcta de los acabados y los materiales en el proceso de diseño de los espacios es de vital importancia, al igual que estar al día de lo nuevo que va ofreciendo el mercado para los proyectos. Los cambios en los espacios, desencadenan la necesidad de soluciones multifuncionales que se adapten al bienestar, comodidad, funcionamiento en los espacios de trabajo y de vida. Como interioristas debemos mantener en consideración las propiedades, versatilidad, conveniencia, durabilidad y estética a la
hora de seleccionar un acabado y/o material a ser incorporado en nuestros diseños”, indicó, Yadira
Torres, presidenta del Colegio.
La cumbre contará con varias sesiones dirigidas a educar y actualizar sobre las nuevas
tendencias en el diseño y decoración de interiores, y está abierta al público en general que desde la
comodidad de su hogar puede acceder.
Una de las propuestas más marcadas en los últimos tiempos es la búsqueda del bienestar mediante el uso de la naturaleza a la hora de diseñar espacios como método de beneficio para la salud. Se refiere al diseño, el acabado, materiales y las terminaciones en el que la función principal es proporcionar belleza, adaptación y comodidad. Pero cuidado, una mala elección y no tener claras las ideas quita valor en vez de añadir. Ahí la importancia del diseñador-decorador de interiores.
Dadas las circunstancias que se han experimentado con los terremotos en Puerto Rico, uno de los temas que se toca son las categorías del diseño sísmico, cuáles son los métodos y detalles adecuados en las instalaciones, incluyendo los diseños alternos de plafones suspendidos.
Con el propósito de diseñar, decorar y crear entornos de vivienda que respondan a los retos y necesidades de la salud de los individuos con autismo, se presentará una charla sobre las necesidades del diseño de interiores y el control de los espacio, líneas, formas, luz, color, textura y patrón de características de la vivienda para atender los retos sensoriales, cognitivos, motores, sociales, comunicológicos y de función ejecutiva de estas personas.
La tendencia en el diseño es el uso de los texturizados como elemento de arte que ayudan a crear enfoque al momento de complementar la decoración. Al haber una gran variedad de acabados y materiales, los texturizados dan un toque único al adaptarlos a cualquier gusto y estilo, tanto en el interior, paredes o en fachadas. También se añade la utilización de murales en el diseño interior como elemento de arte. Por otro lado, se une al diseño de interiores la automatización y el control de la iluminación, que permite un mejor rendimiento y calidad lumínica y uniforme.
Últimamente se ha visto como la preferencia de crear espacios abiertos en el diseño y utilizar materiales para paredes o pisos como el vidrio, se ha convertido en una preocupación en la calidad de sonido en los espacios de interiores. La clave para erradicar los problemas de ruidos está en soluciones que se utilizan comúnmente como medio de aislamiento en la decoración como alfombras, cuadros, plantas y muebles, entre otros elementos de decoración.
El Colegio de Diseñadores-Decoradores de Interiores es una entidad sin fines de lucro creada por la Ley Núm. 131 del 3 de junio de 1976. Uno de sus pilares es velar por el desarrollo profesional y educación continuada de sus miembros. También apoya la economía y el desarrollo del país a través del respaldo a los suplidores de materiales y servicios disponibles para sus proyectos. Cuenta con un directorio de Diseñadores-Decoradores de Interiores, licenciados para cumplir con las necesidades de los clientes residenciales, comerciales o institucionales.
La Cumbre Interactiva CODDI 2020 cuenta con un calendario completo de talleres educativos en los que se tocarán temas relacionados a la forma ideal de utilizar diferentes materiales. Además, es una oportunidad para que la comunidad comparta con diseñadores y visiten los espacios de exhibidores 3D y conozcan los diferentes y modernos materiales de diseño, productos, mobiliarios y tecnologías que se utilizan para el diseño y decoración.
Para información adicional sobre la Cumbre Interactiva CODDI 2020, puede comunicarse
al teléfono: 787-753-0865, o acceder al enlace coddipr.org/cumbre2020 escribir un correo
electrónico a la siguiente dirección: coddipr@gmail.com.